Queremos evitar que el visón europeo desaparezca de la tierra, quedan menos de 500 en España y por ello cada euro destinado a esta campaña será para que podamos críarlos y liberarlos pronto en su entorno natural. Son más de 20 visones los que podrán beneficiarse y lograr su pronta libertad. Apoyar al visón europeo, es apoyar a una especie que lucha por evitar desaparecer y este es nuestro mayor interés en FIEB.
El Visón Europeo es una especie que históricamente habitaba toda Europa, desde el norte de España hasta Rusia. Solo quedan tres núcleos en todo Europa, estando en el Norte de España (Cuenca del Ebro) uno de los más numerosos, con tan solo 500 individuos.
Esta especie, en peligro crítico de extinción, requiere de una estrategia de conservación para salvarse. Entre las principales actuaciones, se encuentra la cría en cautividad, para su posterior liberación en el medio natural. El fin último es reforzar las poblaciones salvajes y recuperar esta especie emblemática, siguiendo la estrategia realizada con el Lince Europeo, caso de éxito en España.
Desde 2013 el Centro de Cría y Estudio del Visón Europeo de FIEB ha centrado sus esfuerzos en conseguir las instalaciones, herramientas y manejo óptimos para la cría de estos individuos. Basados en la estrategia nacional de conservación de la especie, y trabajando estrechamente con las CCAA implicadas, el centro se mantiene y mejora año tras año.
FIEB vela para que las instalaciones de los visones se asemejen lo más posible a su hábitat natural, por lo que su constante mantenimiento es importante, así como la alimentación que se les da, todo pensado a que en un futuro los visones criados puedan defenderse en su entorno natural.
La Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB) desarrolla proyectos relacionados con la conservación de la biodiversidad y el estudio del comportamiento animal.
Somos una entidad sin ánimo de lucro que nació en 2012 con el objetivo de desarrollar proyectos relacionados con la protección de la biodiversidad y con el estudio del comportamiento animal, facilitando sus instalaciones a investigadores y organizaciones que trabajan en el ámbito medioambiental.
Desde su creación, FIEB ha trabajado en cuatro líneas principales: investigación básica de fauna silvestre junto con otras instituciones, conservación de especies amenazadas como el visón europeo, protección de animales víctimas del tráfico ilegal mediante el centro de rescate CITES, y restauración ecológica de ecosistemas degradados.