Login Sign in

Thank you for subscribe with us.' Check your inbox to find your confirmation email (check SPAM if you can't see it)

En nuestro post anterior vimos qué habíamos hecho para validar nuestras hipótesis iniciales.

Y estaréis pensando… si no nos vamos a fiar de Google, ¿para que buscamos esa información? En mi opinión, la información que saquemos de internet nos debe servir de guía, pero nunca la podemos tomar como una garantía. Tenemos que conseguir demostrar nuestras hipótesis de otra forma.


Dicho de otra manera, Google nos puede enseñar la dirección, pero nosotros tenemos que hacer el camino.


Vale, pues vamos a ello.


¿Que hicimos nosotros para validar nuestras hipótesis? Lo primero fue marcarnos una prioridad. Definir el orden en que queríamos validarlas.


Este orden lo determinamos en función del grado de incertidumbre que teníamos acerca de cada una de ellas. Es decir, las hipótesis que menos seguros estábamos de que fuesen ciertas, las intentamos validar las primeras.  


Con esto en mente, ¿Qué decidimos hacer? Ponernos en contacto con ONG’s y empresas. Ellas eran nuestras grandes desconocidas.


Al final, el día a día te permite ver o intuir lo que la gente piensa, lo que hace, lo que le preocupa o lo que le gustaría. Con las ONG’s y empresas eso no pasa. 


El primer paso fue crear un dossier informativo que posteriormente enviamos a las empresas y ONGs que nos interesaban.


 ¿Qué ponemos en el dossier? Lo que queremos validar. Si Las ONG’s y empresas están interesadas, habremos validado definitivamente nuestras creencias. En nuestro caso:

  1. Las empresas quieren ser socialmente responsables
  2. Las empresas quieren que su RSC mejore sus ventas
  3. Las ONG necesitan financiación ágil


Creamos un dossier para las ONG y otro para las empresas. Les explicamos que servicios ofrecíamos y cuál era nuestro método.


Adjunto el dossier para que le echéis un ojo si queréis. 😊


Por otro lado, nos quedaba validar las hipótesis relacionadas con las personas.


Como dije antes, el día a día nos permite intuir lo que la gente quiere, pero tenemos que validarlo.


En esta ocasión, fue fácil. Hay muchas páginas que se dedican a recaudar fondos para causas sociales y/o medioambientales.


Decidimos considerar esas páginas como un experimento. Al fin y al cabo, cumplía la filosofía Lean: aprender rápido y barato:


Gracias a estas páginas, pudimos validar dos hipótesis:

  1. A la sociedad le preocupa temas como el cambio climático, problemas sociales o enfermedades
  2. La gente quiere ayudar

 

¡Seguimos en el próximo post!

By clicking the “Agree” button we assume you to be in agreement with our cookie policy. For more information visit www.cocollect.es/politica-de-cookies/.