Login Sign in

Thank you for subscribe with us.' Check your inbox to find your confirmation email (check SPAM if you can't see it)

En este post queremos contar como hemos aplicado la teoría de la entrada anterior (Lean Start up) en cocollect.

Tal y como vimos, todo emprendedor parte de una visión. En el caso de cocollect, nuestra visión es:

“Un mundo sostenible gracias a la colaboración de todos.”


Este es nuestro objetivo a largo plazo. Pero ¿cómo lo queremos conseguir?


Nuestro método se basa en una plataforma web de crowdfunding en la que participan organizaciones de sostenibilidad y desarrollo, empresas e individuos comprometidos con nuestras causas. El proceso se resume en 3 sencillos pasos:

  1. La ciudadanía colabora en la financiación de proyectos sostenibles y sin ánimo de lucro disponibles en www.cocollect.es.
  2. Cada colaboración es recompensada con (un) código(s) promocional(es) en las empresas externas asociadas a cocollect.
  3. Los colaboradores canjean las promociones en las empresas asociadas.


Ya tenemos la visión y tenemos la idea de cómo vamos a llegar a ella.


Ahora lo primero que tenemos que hacer es demostrar que nuestra idea puede funcionar. Para ello, tenemos que desgranar nuestra propuesta en diferentes hipótesis. Nos vamos a apoyar en una herramienta muy útil que es LEAN CANVAS, una evolución de Business Model Canvas, y que nos permite describir, estructurar y analizar modelos de negocio innovadores en su fase de lanzamiento.














 

No entraremos en detalle, al menos de momento, en esta herramienta.

Hay diferentes tipos de hipótesis según lo que queramos validar y la fase en la que se encuentra la startup.  

  1. Hipótesis de valor
  2. Hipótesis acerca de nuestros clientes
  3. Hipótesis de crecimiento
  4. Hipótesis de la rentabilidad

Teniendo todo esto en mente, vamos a desmenuzar las primeras hipótesis de cocollect:

Hipótesis de valor:

  1. Las empresas quieren ser socialmente responsables (H1)
  2. Las empresas quieren que su RSC mejore sus ventas (H2)
  3. La RSC es importante a la hora de valorar y comprar en marcas (H3)
  4. A la sociedad le preocupa temas como el cambio climático, problemas sociales o enfermedades (H4)
  5. La gente quiere ayudar (H5)
  6. La gente ayudaría más si tuviera más dinero (H6)
  7. La gente quiere poder de decisión y sentir que su opinión cuenta (H7)
  8. La gente quiere ver como las empresas ayudan (H8)
  9. Las ONG necesitan financiación ágil (H9)
  10. Las ONG necesitan que volver a ganar la confianza de las personas (H10)

 

Hipótesis acerca de nuestros clientes:

  1. Para todas las empresas dedicadas al gran consumo (H11)
  2. Para cualquier persona que quiera ayudar (H12)
  3. Para cualquier tipo de ONG (H13)

Como veis, partimos de 13 hipótesis.


La siguiente fase es validar dichas hipótesis. ¿Cómo lo hacemos? ¡Lo explicamos en el próximo post!


By clicking the “Agree” button we assume you to be in agreement with our cookie policy. For more information visit www.cocollect.es/politica-de-cookies/.